Calculadora de Costos Laborales Colombia 2025
Calcula el costo real de contratación de un empleado en Colombia, incluyendo todas las prestaciones sociales, aportes a seguridad social y parafiscales según la legislación vigente.
Actualizado: Esta calculadora incluye los cambios en la normativa laboral colombiana para el 2025, incluyendo el incremento del salario mínimo y los porcentajes actualizados de aportes.
Ingrese los datos del empleado
Datos del empleado
¿Qué compone el costo laboral total en Colombia?
Costos laborales obligatorios
El costo laboral total de un empleado en Colombia está compuesto por varios elementos que todo empleador debe asumir según la legislación laboral vigente:
- Salario base: La remuneración básica acordada entre empleador y empleado.
- Auxilio de transporte: Beneficio obligatorio para trabajadores que ganan hasta 2 SMMLV.
- Prestaciones sociales:
- Prima de servicios (8.33% mensual)
- Cesantías (8.33% mensual)
- Intereses sobre cesantías (1% mensual)
- Vacaciones (4.17% mensual)
- Aportes a seguridad social:
- Salud: 8.5% a cargo del empleador
- Pensión: 12% a cargo del empleador
- ARL: Entre 0.522% y 6.96% según nivel de riesgo
Aportes parafiscales
Los aportes parafiscales son contribuciones obligatorias que deben hacer las empresas:
- Caja de compensación familiar: 4% del salario
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 3% del salario
(Exención para salarios menores a 10 SMMLV, según reforma tributaria) - Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): 2% del salario
(Exención para salarios menores a 10 SMMLV, según reforma tributaria)
Otros costos para considerar
- Dotación de uniformes (para empleados que ganan hasta 2 SMMLV)
- Incapacidades laborales (primeros 2 días)
- Capacitación y desarrollo
- Bienestar laboral
Porcentaje adicional sobre el salario
En Colombia, el costo total de un empleado para la empresa puede representar aproximadamente entre un 53% y un 70% adicional al salario base, dependiendo del nivel salarial y el sector económico.
Preguntas frecuentes sobre costos laborales
¿Cuál es el costo real de un empleado para una empresa en Colombia?
El costo real de un empleado en Colombia incluye el salario base más aproximadamente entre un 53% y un 70% adicional correspondiente a seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales. Por ejemplo, para un salario mínimo de $1.423.500 en 2025, el costo total mensual para el empleador puede ascender a aproximadamente $2.200.000.
¿Existen exenciones para el pago de aportes parafiscales?
Sí, según la reforma tributaria, las empresas están exentas de pagar los aportes al SENA (2%) e ICBF (3%) para empleados que devengan menos de 10 salarios mínimos mensuales. Sin embargo, el aporte a cajas de compensación familiar (4%) sigue siendo obligatorio para todos los niveles salariales.
¿Cómo se calculan las prestaciones sociales en Colombia?
Las prestaciones sociales en Colombia se calculan de la siguiente manera:
- Prima de servicios: Un salario mensual al año, pagado en dos cuotas (junio y diciembre)
- Cesantías: Un salario mensual por año trabajado, consignado en un fondo antes del 14 de febrero
- Intereses sobre cesantías: 12% anual sobre el valor de las cesantías, pagado antes del 31 de enero
- Vacaciones: 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año trabajado
¿Por qué es importante calcular el costo total laboral?
Calcular el costo total laboral es fundamental para la planificación financiera de una empresa, el presupuesto de recursos humanos y la evaluación de la viabilidad de nuevas contrataciones. Conocer este costo permite tomar decisiones informadas sobre estructura salarial, política de compensaciones y estrategias de contratación.
Información legal y limitaciones
Esta calculadora es una herramienta informativa que utiliza los porcentajes y valores establecidos en la legislación laboral colombiana vigente a mayo de 2025. Los resultados son aproximados y pueden variar según circunstancias específicas, sectores económicos o acuerdos laborales particulares. Recomendamos consultar con un profesional en derecho laboral o contaduría para casos específicos.